PACÚ ARROCERO: DE LAS PALMAS- LA LEONESA AL MUNDO

La resultante de la visita pasada a La Leonesa y Las Palmas por parte del Diputado Nacional Gerardo Cipolini a la vista lugares de un valor productivo en Chaco que genera trabajo y perspectivas alentadoras para nuestro Chaco productivo.
Juan Fuentes Castillo, narro la experiencia de la visita a la fábrica Teko Pacú Arrocero que por
Tercera generación produce arroz y desde 2010 produce pacú y alimento balanceado sin desperdiciar absolutamente nada, fábrica de la familia MIechtry, que, desde una adversidad, encontró una oportunidad y hoy es una de las principales empresas productoras del chaco.
Al referirse expresó:” Junto al Diputado Nacional Gerardo Cipolini, en la recorrida por la provincia, llegamos invitados por los amigos de La Leonesa y Las Palmas y en la oportunidad visitamos la planta de Teko Pacú Arrocero, una planta que por tres generaciones produjeron arroz y al tiempo del debate respecto a la fumigación en las plantas de arroz se propusieron demostrar que el riesgo existente no era tal como en un momento se había dado a entender. Por ello comenzaron un criadero de pacú, donde la mezcla de piscicultura y agricultura fue la base de generación de empleo sustentable en su rubro para el chaco. Este producto es reconocido por chefs internacionales como Christopher Krywonis y en la planta se producen más de mil toneladas de carne de pacú por años y se ostenta un rinde de 10.000 kilogramos de arroz por hectárea” mencionó Juan José Fuentes Castillo.
También Fuentes Castillo hizo referencia a la provincia en general, como resumen de cada lugar que han recorrido:” Estamos absolutamente convencido que nuestro Chaco posee un numero excepcional de voluntades que día a día en sus labores son así igual de productivos que esta planta de Pacú Arrocero, sabemos que productores agropecuarios, pymes, comerciantes y el trabajador día a día son talentos sumamente valiosos para el futuro de nuestra provincia, estamos plenamente convencidos que la base fundamental para poder salir adelante y por fin dejar de ser una provincia postergada es trazar políticas a largo plazo sostenibles generando un proyecto de provincia desde el ordenamiento y fomento del nuestro principal sector en importancia que es el sector productivo en todos sus estratos, sabemos que es posible, y sabemos que desde el 2023 nuestra querida provincia va a tomar un rumbo con nuevos aires de progreso genuino” sentenció