Capitanich: “Todos estamos de acuerdo en la necesidad de construir consensos”

En la última jornada del 58° Coloquio IDEA del que participan los principales empresarios del país, se realizó un panel compuesto por mandatarios de diferente extracto político con el objetivo de trazar una línea de consensos.
Uno de los participantes fue el gobernador chaqueño Jorge Milton Capitanich (PJ), quien estuvo junto a sus pares de Jujuy, Gerardo Morales (UCR); de Santa Fe, Omar Perotti (PJ); de San Juan, Sergio Uñac (PJ); y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta (PRO).
Luego de la exposición, Capitanich dialogó con Radio 10 y allí manifestó que “trabajamos muchos temas y todos estamos de acuerdo en la necesidad de construir consensos para tener una regla fiscal, una regla monetaria que tienda a la estabilidad y una regla cambiaria que tienda a la competitividad”.
Además dijo también que “tenemos que hacer lo suficiente para promover más inversiones, para que las empresas tengan rentabilidad pero que los trabajadores tengan mejores salarios y eso significa un gran desafío y un gran compromiso que tenemos que afrontar entre todos”.
Ante la pregunta sobre si notó buena actitud de los empresarios, respondió que “vi una buena capacidad de escucha” y detalló que “estuvimos solamente en este panel, no hemos tenido la capacidad de interactuar, pero sí creo es un gran compromiso colectivo”. Además añadió que “como decía Perón, o lo salvamos entre todos al país o no lo salva nadie. Esto requiere un gran esfuerzo de construcción colectiva”.
Por otro lado, en una pregunta relacionada con el lema de este coloquio, que es “Ceder para crecer”, le consultaron a Capitanich “¿Quién tiene que ceder?”. El mandatario provincial respondió que “los que más tienen son los que más obligaciones tienen ” y ahondó en que “por eso hay que generar las condiciones para que la estabilidad cambiaria se convierta en estabilidad macroeconómica con más inversiones, más inversión de empleo de buena calidad, pero eso sí, los trabajadores tienen que tener buenos salarios”.
“También es necesario entender que en un sistema económico de estas características las empresas tienen que tener rentabilidad pero no puede no haber reglas de competencia que implica apropiación de los excedentes para el crecimiento solamente sesgados a unos pocos”, lanzó.
Por último, ante las versiones que marcan un inminente lanzamiento de un plan de estabilización para contener la inflación ideado por el Ministerio de Economía, Capitanich dijo que estar de acuerdo con eso y explicó que “no cabe la menor duda que la estabilidad macroeconómica es una precondición esencial para el desarrollo económico, por lo tanto estoy absolutamente de acuerdo de generar las condiciones que nos generen estabilidad”.