La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio ha expresado su preocupación por la situación económica del país

La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio ha expresado su preocupación por la situación económica del país, señalando que el gobierno del Frente de Todos ha dejado a la economía en una situación de “extrema vulnerabilidad” y causando sufrimiento a la sociedad. Según el frente opositor, el actual gobierno ha decidido repetir la estrategia que causó tanto daño a los argentinos en el pasado, postergando las soluciones de fondo y recurriendo a medidas de corto plazo que alargan el problema en lugar de resolverlo.
En un comunicado emitido, Juntos por el Cambio afirma que “nada sustancial ha cambiado en la política económica en los últimos meses”. El déficit fiscal ha bajado, pero gracias al atraso de jubilaciones y salarios por inflación, el déficit cuasi-fiscal del BCRA aumentó y el financiamiento monetario al Tesoro continuó por canales poco transparentes, alcanzando en el último trimestre del año cerca de $800 mil millones, equivalentes a casi 20% de la base monetaria o al 1% del PIB”.
La oposición también señala que “la deuda del Banco Central creció y ya supera los $10 billones (o el 12% del PIB) y el pago de sus intereses obliga a imprimir billetes por el equivalente a una base monetaria cada seis meses. Así, la expansión fenomenal de la cantidad de pesos continúa”.
Además, Juntos por el Cambio afirma que la brecha cambiaria se sostiene en torno al 90% y los dólares, que para la compra de insumos escasean y se distribuyen discrecionalmente, alcanzan para una improvisada y dudosa recompra de deuda pública con vencimientos lejanos que compromete las pocas reservas netas remanentes a expensas de la producción, el trabajo y el crecimiento en 2023.
En resumen, la oposición afirma que el gobierno actual ha llevado a la economía argentina a un delicado escenario de fragilidad financiera, con un alto riesgo de una salida caótica y una política económica cortoplacista que hipoteca las posibilidades de desarrollo del país. Juntos por el Cambio no puede aprobar en silencio una situación que pone en riesgo el bienestar de todos los argentinos.