UNICEF advierte que dos de cada tres niños en Argentina viven en pobreza o con privaciones de derechos fundamentales

Según un informe presentado por UNICEF este jueves, aproximadamente 8,8 millones de niños en Argentina experimentan carencias monetarias o de algunos de los derechos fundamentales considerados en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC. El informe indica que dos de cada tres niños argentinos (66%) son pobres por ingresos o están privados de derechos básicos como acceso a educación, vivienda, agua potable y condiciones habitacionales seguras.
La representante de UNICEF en Argentina, Luisa Brumana, declaró durante la presentación del informe en las oficinas de la organización en el barrio de Retiro que “La magnitud y persistencia de la pobreza generan la necesidad urgente de proteger las partidas presupuestarias destinadas a infancia y adolescencia”.
El informe reveló además que 3,7 millones de niños enfrentan simultáneamente carencias monetarias y privaciones de derechos fundamentales, lo que representa un tercio de la población infantil del país.
La situación, que refleja el núcleo más duro de la pobreza, se ha mantenido durante más de seis años, según se advierte en el estudio denominado “Pobreza monetaria y privaciones no monetarias en niñas, niños y adolescentes en Argentina”.
El Índice de Precios al Consumidor también refleja las dificultades económicas del país, con un aumento del 6% en enero de 2023 y un aumento del 98,8% con respecto al mismo mes del año anterior, de acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Ante este panorama, UNICEF hace un llamado a la protección de los derechos y el bienestar de la infancia en Argentina.