ribunal Electoral del Chaco excluye a precandidatos del Frente Chaqueño involucrados en caso de desaparición

En una resolución emitida el día de hoy, el Tribunal Electoral del Chaco ha hecho lugar al pedido presentado por la Alianza Frente Chaqueño para excluir como precandidatos y precandidatas a varios miembros de la agrupación interna PSU Socialistas Unidos en las próximas elecciones primarias abiertas (PASO). La decisión afecta a Emerenciano Sena y José Gustavo Obregón como precandidatos a Diputados provinciales en primer y quinto lugar, respectivamente, así como a Marcela Verónica Acuña y Fabiana Cecilia González, quienes ocupaban el segundo lugar en la lista de precandidatos a Intendente y Concejal en Resistencia.
Las cuatro personas mencionadas se encuentran actualmente detenidas en relación con la causa N° 22.632/23-1, que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski. El Equipo Fiscal N° 4 de Resistencia ha estado llevando a cabo la investigación correspondiente.
Aunque los nombres de estos precandidatos aún aparecerán en las boletas electorales que se utilizarán en las PASO del 18 de junio, el Tribunal Electoral ha dejado en claro que se encuentran excluidos de las precandidaturas. La resolución 162/23, firmada por la presidenta del Tribunal Electoral, Emilia María Valle, junto a las juezas Silvana Morando y Yamila Baldovino, se basa en los informes presentados por el fiscal Jorge Cáceres Olivera y la Junta Electoral partidaria, solicitados el pasado sábado 10 de junio.
En sus fundamentos, las juezas del Tribunal Electoral respaldaron el dictamen del procurador fiscal Francisco Asís de Obaldía Eyseric, quien apoyó la solicitud presentada por el Frente Chaqueño. Señalaron que “son los partidos políticos y alianzas transitorias los que dentro de un marco voluntario de acuerdos políticos, oficializan las listas de precandidatos y precandidatas”. Además, destacaron que, en casos excepcionales debidamente justificados, los partidos políticos pueden desistir de postulaciones para salvaguardar los intereses de la agrupación, así como de los demás precandidatos y la ciudadanía electoral. También hicieron hincapié en que los hechos que involucran a los excluidos son posteriores a su postulación.
En relación a la validez de las boletas electorales que contienen los nombres de las personas excluidas, las juezas explicaron que se debió a que las urnas y la documentación electoral ya se encuentran en proceso final de armado para su distribución a los locales de votación el sábado 17 de junio. Además, mencionaron la imposibilidad material de reemplazarlas oportunamente dada la proximidad de los comicios. No obstante, el Tribunal Electoral dejó claro que la exclusión de estas personas de las precandidaturas es de conocimiento público.
Con esta resolución, el Tribunal Electoral del Chaco busca garantizar la transparencia y la adecuada representación política en las próximas elecciones, tomando en consideración los acontecimientos recientes y las responsabilidades legales de los precandidatos implicados en el caso de desaparición. La decisión de excluirlos de las precandidaturas busca preservar los intereses de la agrupación política, así como asegurar la integridad del proceso electoral y la confianza de la ciudadanía.
La resolución del Tribunal Electoral del Chaco ha generado reacciones diversas en el ámbito político. Mientras algunos sectores respaldan la medida como un acto de responsabilidad y coherencia por parte del Frente Chaqueño, otros expresan su descontento argumentando que se está vulnerando el derecho de participación política de los precandidatos excluidos antes de que se haya dictado una sentencia definitiva en el caso.
Por su parte, el Frente Chaqueño ha emitido un comunicado en el que respalda la decisión del Tribunal Electoral y reafirma su compromiso con la transparencia y el respeto a la institucionalidad democrática. Asimismo, aseguran que continuarán trabajando para ofrecer a la ciudadanía propuestas y candidaturas que representen sus intereses y necesidades.
En tanto, la causa por la desaparición de Cecilia Strzyzowski sigue en curso y se espera que avance con las investigaciones correspondientes. La detención de los precandidatos ha generado un impacto significativo en la campaña electoral y ha puesto en evidencia la importancia de la integridad y el buen criterio al momento de seleccionar a los candidatos que representarán a los diferentes espacios políticos.
Las elecciones primarias abiertas del 18 de junio serán clave para definir las candidaturas que competirán en las elecciones generales. A pesar de la exclusión de estos precandidatos, el Frente Chaqueño y otras fuerzas políticas continúan con sus campañas y apuntan a convencer a la ciudadanía de sus propuestas y proyectos para el desarrollo y el futuro de la provincia.
El Tribunal Electoral del Chaco, en su rol de garante del proceso electoral, seguirá monitoreando el cumplimiento de las disposiciones legales y velando por la transparencia y la equidad en el desarrollo de las elecciones. La ciudadanía, por su parte, tendrá la última palabra en las urnas, eligiendo a aquellos candidatos y candidatas que consideren más aptos para representar sus intereses y construir un futuro mejor para la provincia del Chaco.