Chaco: 10.962 casos positivos de dengue y 292 en estudio

El Ministerio de Salud Pública del Chaco informa que, desde el 1 de enero de 2023 a la fecha, se notificaron en la provincia 10.962 casos positivos de dengue y 292 se encuentran en estudio.
La cartera sanitaria insta a la población a estar alerta ante la aparición de los siguientes síntomas:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolor detrás de los ojos
- Dolor muscular y de articulaciones
- Náuseas o vómitos
- Cansancio extremo
- Aparición de manchas en la piel
- Picazón y/o sangrado en la nariz o encías
Se solicita no automedicarse y acudir de inmediato al hospital o centro de salud más cercano ante la aparición de estos síntomas.
Se reitera la importancia de eliminar y/o vaciar cualquier recipiente que acumule o pueda acumular agua en nuestras casas y espacios públicos, para evitar la propagación del mosquito transmisor Aedes aegypti.
El mosquito Aedes aegypti se transmite a través de la picadura de una hembra infectada. El mosquito se puede encontrar en zonas urbanas y rurales, y se reproduce en agua estancada, como en baldes, floreros, llantas, botellas, tapas de botellas, latas, latas de gaseosa, charcos, piletas sin mantenimiento, etc.
Para prevenir el dengue, es importante:
- Eliminar y/o vaciar cualquier recipiente que acumule o pueda acumular agua en nuestras casas y espacios públicos.
- Usar repelente de mosquitos que contenga al menos 20% de DEET.
- Usar ropa que cubra la mayor parte de la piel, especialmente en las horas del día en que el mosquito está más activo.
- Mantener las ventanas y puertas cerradas, especialmente al atardecer y al amanecer.
- Utilizar mosquiteros en las camas.
- Si viaja a un área donde hay dengue, es importante tomar medidas para protegerse de los mosquitos.
El dengue es una enfermedad grave que puede causar la muerte. Es importante tomar medidas para prevenir el dengue y, si se presenta algún síntoma, acudir de inmediato al hospital o centro de salud más cercano.