Nacionales

Experto en Virología Desmiente Riesgos Mayores por Variante EG.5 de COVID-19 Detectada en Argentina

El Dr. Humberto Debat, reconocido virólogo e investigador en el INTA, ha expresado que la recientemente identificada variante del COVID-19 denominada EG.5, de la cual se han reportado dos casos en Argentina, no representa un riesgo mayor en comparación con otros sublinajes presentes actualmente. Sus declaraciones ofrecen tranquilidad frente a las inquietudes que podrían surgir a raíz de la detección de esta nueva variante.

En el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud, se confirmó que dos casos aislados de la variante EG.5 habían sido identificados en el país. Uno de estos casos fue encontrado a través de la vigilancia de virus respiratorios en las Unidades de Monitoreo Ambulatorio (UMAs) en la provincia de Córdoba, mientras que el otro tuvo residencia en la Ciudad de Buenos Aires. La detección se llevó a cabo gracias a la vigilancia genómica realizada por la Red Federal de Genómica y Bioinformática.

La EG.5 fue recientemente catalogada como Variante de Interés (VOI) por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 9 de agosto, debido a su aumento de prevalencia en diferentes partes del mundo. Aunque la mayoría de los casos se han registrado en países como China, Estados Unidos, República de Corea, Japón, Reino Unido, Francia, Portugal y España, Debat enfatiza que su presencia no debe causar alarma significativa.

Según Debat, el aumento de la prevalencia de la variante EG.5 se correlaciona con los aumentos de casos en diversas regiones del mundo, pero esto está más relacionado con factores de inmunidad poblacional que con propiedades biológicas específicas de la variante. El virólogo explicó que la variante EG.5 ha aumentado en frecuencia debido a la disminución de la inmunidad poblacional y a la falta de vacunación en algunas áreas, como se ha observado en situaciones similares en otros lugares, como Estados Unidos.

En el contexto argentino, la situación de las variantes del SARS-CoV-2 se caracteriza por la circulación predominante de la variante Ómicron. En relación con las variantes de Ómicron, se ha observado la predominancia de las variantes BQ.1* y XBB*, con algunas detecciones de las variantes BA.2, BA.4 y BA.5 desde la semana del 28 de noviembre de 2022.

Debat concluye que, en última instancia, la respuesta a estas variaciones en la prevalencia de variantes está influenciada por factores inmunológicos y de vacunación, y que es esencial seguir monitoreando la evolución de la situación para tomar decisiones basadas en datos precisos y actualizados.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Envianos un Whatsapp