Javier Milei Arrasa en las PASO Presidenciales: Un Terremoto Político en Argentina

En un giro inesperado que ha dejado a la política argentina en estado de shock, Javier Milei, fundador de la coalición política “La Libertad Avanza”, ha conquistado las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) presidenciales, imponiéndose en una serie de distritos clave y alterando el panorama electoral de cara a los comicios generales de octubre. Con un contundente resultado, Milei acumuló cerca de 7 millones de votos, representando el 30,02% del total.

El fenómeno Milei se caracteriza por su ruptura de tradiciones electorales y su capacidad para movilizar a amplias franjas del electorado. La coalición “La Libertad Avanza” obtuvo triunfos resonantes en algunos de los principales distritos del país, incluyendo Córdoba, Santa Fe y Mendoza. En Córdoba, Milei superó al actual gobernador Juan Schiaretti, en una victoria que redefinió el mapa político provincial. En Santa Fe, su coalición revirtió los resultados de las recientes internas abiertas provinciales, imponiéndose en un distrito que hace poco había sido ganado por la alianza opositora “Juntos por el Cambio”. Mendoza también presenció una sorpresa electoral, ya que Milei triunfó con una ventaja de más de 20 puntos en una provincia tradicionalmente radical.

El impacto de Milei se sintió a lo largo y ancho del país, donde su coalición aseguró la victoria en un total de 16 provincias, desde Tucumán hasta Tierra del Fuego. Esta victoria arrolladora puso en alerta tanto a “Juntos por el Cambio” como al kirchnerismo, que enfrentan un desafío inesperado en su lucha por el poder.

El escenario para “Juntos por el Cambio” fue mixto, ya que lograron ser la segunda fuerza a nivel nacional con un 28,27%, pero sufrieron derrotas en cuatro de los cinco principales distritos del país. Córdoba, una provincia donde habían arrasado hace tan solo dos años, les fue arrebatada por Milei. En la provincia de Buenos Aires, cedieron el liderazgo al peronismo. Aunque encontraron un respiro al imponerse en la ciudad de Buenos Aires y en algunas provincias, la tercera posición de Patricia Bullrich en la contienda fue un revés significativo.

El kirchnerismo, por su parte, enfrenta una situación complicada tras las PASO. A pesar de que Sergio Massa obtuvo la segunda posición en la votación, su coalición “Unión por la Patria” se ubicó en el tercer lugar a nivel nacional con un 27,16%. Este resultado plantea la posibilidad de que el kirchnerismo no logre pasar a una segunda vuelta en las elecciones generales de octubre. A pesar de retener la provincia de Buenos Aires, las derrotas en otros distritos generan preocupación en las filas kirchneristas.

En medio de esta marea de votos a favor de Milei, la provincia de Buenos Aires emerge como un bastión clave tanto para el peronismo como para la oposición. Massa obtuvo un sólido respaldo en este territorio, superando a Milei. No obstante, el diputado libertario obtuvo una cantidad considerable de votos en la provincia.

Javier Milei ha demostrado una capacidad única para capturar la atención del electorado y reconfigurar el escenario político. Su victoria en una serie de distritos diversos, tanto en términos políticos como geográficos, ha sacudido los cimientos de la política argentina y establece un nuevo paradigma para las elecciones generales que se avecinan en octubre.

Need Help? Chat with us