YPF Aumenta Precios de Combustibles en un 12.5% Siguiendo a Shell y Axion: Gobierno Anuncia Congelamiento de Precios Hasta Octubre

Luego de aproximadamente 48 horas de los incrementos de precios implementados por Shell y Axion en los combustibles, la empresa estatal YPF se unió a la tendencia al alza, aplicando un aumento del 12.5% en los valores de sus productos. Esta subida marca el segundo ajuste de precios en lo que va del mes, y su implementación responde a la reciente devaluación de la moneda nacional después de las elecciones primarias.
Los nuevos valores establecidos por YPF son los siguientes: la nafta súper, que anteriormente tenía un costo de $263.10, ahora se venderá a $296.00; la nafta Infinia, por su parte, experimenta un incremento de $333.00 a $374.60; en cuanto al Diesel, su precio sube de $292.30 a $328.80, y el Diesel Infinia, con una ligera actualización, pasará a costar $423.90.
Después de las recientes subidas acumulativas del 18% en lo que va de agosto, el Gobierno argentino alcanzó un acuerdo con las principales compañías petroleras, incluyendo YPF, para congelar los precios de los combustibles hasta el 31 de octubre. Además, se informó que se establecerán beneficios fiscales que estarán sujetos a revocación en caso de que las empresas incumplan el acuerdo. Para casos de infracción, la Secretaría de Energía implementará un sistema de denuncias.
El Ministro de Economía y candidato a la presidencia por el partido Unidos por el País (UxP), Sergio Massa, expresó su opinión respecto a estas medidas. En sus palabras, «Este fue un acuerdo entre los productores, refinadores, la Secretaría de Energía, Aduanas y la AFIP e implica que el aumento del 12,5% en todas las estaciones de servicio será el último hasta el 31 de octubre y entramos en un sendero en el cual no habrá más incrementos de combustibles, producto de una decisión en la cual el impacto de la devaluación la termina asumiendo el consumidor, una parte las empresas y una parte el Estado que va a resignar parte de los recursos que pagan las empresas.»
Massa también destacó la importancia de la industria del petróleo y gas en Argentina, al describirla como uno de los «grandes tractores» económicos del país. Además, subrayó que este sector ha compensado en parte la disminución de la actividad económica debido a la sequía, contribuyendo al aumento en la producción de gas y petróleo.
El anuncio del congelamiento de precios y los ajustes en las tarifas de combustibles siguen generando un intenso debate en el contexto económico y político de Argentina, mientras el país busca estabilizar su situación financiera y enfrentar los desafíos económicos derivados de las elecciones primarias.