Alarmante aumento de sobrepeso y obesidad infantil en Argentina, según informe de Unicef

Un reciente estudio realizado por Unicef ha revelado que Argentina se encuentra entre los cinco países de América Latina con los niveles más altos de sobrepeso en niños y niñas menores de 5 años, con un preocupante 12,6%. Además, el país sobresale por el alto porcentaje de niños y adolescentes de entre 5 y 19 años con obesidad, alcanzando el 16,9%.

El informe de Unicef pone de manifiesto que, en la región de América Latina, 24 países presentan cifras de sobrepeso en niños y niñas menores de 5 años por encima de las estimaciones mundiales del 5,6%. Sin embargo, 14 de esos países tienen cifras de sobrepeso que superan las estimaciones regionales del 8,6%, y Argentina es uno de ellos.

El estudio también analizó los datos sobre sobrepeso y obesidad en niños, niñas y adolescentes de 5 a 19 años. Los datos disponibles, correspondientes a 2016, revelan que Argentina, Bahamas, Chile y México son los países con las cifras más elevadas, con una prevalencia igual o superior al 35%.

En detalle, se señala que el 36,5% de los varones de 5 a 19 años en Argentina presentan sobrepeso, mientras que el 31,8% de las chicas también lo experimentan. En cuanto a la obesidad, afecta al 20,7% de los niños y adolescentes y al 12,9% de las niñas y adolescentes.

En promedio, en Argentina, el 16,9% de los niños, niñas y adolescentes tienen obesidad. En este aspecto, el país se posiciona en segundo lugar después de Bahamas.

El informe de Unicef destaca algunos de los factores que contribuyen al aumento del sobrepeso y la obesidad infantil en Argentina. La urbanización rápida y desordenada ha alterado la disponibilidad de alimentos nutritivos y ha promovido hábitos alimentarios poco saludables, mientras que la falta de espacios públicos seguros y atractivos limita las oportunidades de actividad física para los niños y niñas. Además, se menciona el impacto de la promoción y publicidad de alimentos y bebidas no saludables, que ha evolucionado de los medios tradicionales a los medios digitales en los últimos años.

Esta preocupante tendencia en la salud infantil enfatiza la necesidad de abordar urgentemente la promoción de hábitos alimentarios saludables y la promoción de la actividad física en la población más joven. Las autoridades y organizaciones de salud deben tomar medidas efectivas para revertir esta situación y proteger la salud de las futuras generaciones en Argentina.

Need Help? Chat with us