Nacionales

Crisis en Juntos por el Cambio: Gobernadores Proponen Unidad

Reuniones clave para definir la posición del espacio ante el balotaje y el futuro de la coalición

La derrota electoral de Juntos por el Cambio ha desencadenado una crisis en el espacio opositor, con divisiones que podrían llevar a una fractura. En respuesta, los gobernadores electos y en funciones de la coalición se están organizando como un polo de poder independiente. Este miércoles, llevarán a cabo una reunión con la intención de consensuar una posición frente al balotaje y mantener la unidad de la coalición.

Mauricio Macri, por su parte, ha reunido esta mañana a sus aliados más cercanos en sus oficinas en Olivos para analizar los resultados electorales. Durante esta reunión, los líderes macristas expresaron sus opiniones sobre la elección. La conclusión de algunos de los presentes fue que Macri habría sido el mejor candidato presidencial de Juntos por el Cambio. Participaron en esta conversación figuras prominentes como Néstor Grindetti, Jorge Macri, Cristian Ritondo, Federico Angelini, Fernando de Andreis, Darío Nieto, Jorge Triaca y el propio Macri. Patricia Bullrich fue invitada, pero se excusó debido a su cansancio.

De esta deliberación surgió una convocatoria a los principales líderes del PRO para este martes a las 10:30 AM en la sede nacional del partido, ubicada en Balcarce 412, en la capital.

Los indicios de una creciente brecha interna son evidentes: Macri no tomará una decisión individual en cuanto al balotaje, pero está evaluando a dirigentes para obtener apoyo a su posición de «mi límite es Sergio Massa». Por otro lado, el jefe de la UCR, Gerardo Morales, busca una postura completamente opuesta, argumentando que es necesario evitar que Javier Milei sea el ganador.

Un elemento novedoso en medio de las tensiones de Juntos por el Cambio tras la dura derrota de Patricia Bullrich (que cayó casi 5 puntos en comparación con las PASO) es la decisión de los gobernadores provinciales de la coalición de programar una reunión para establecer una posición común.

Este encuentro tendrá lugar el miércoles a las 6 PM en la Casa de la Provincia de Corrientes, en Maipú 271. Los gobernadores electos que asistirán a la reunión son Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Leandro Zdero (Chaco) y Carlos Sadir (Jujuy), además de Gustavo Valdés, actual gobernador de Corrientes. Jorge Macri (CABA) no se unirá a la reunión debido a que aún no se ha confirmado su victoria en la primera vuelta.

En conversaciones recientes, los miembros de esta alianza de gobernadores de Juntos por el Cambio insinuaron que favorecen la idea de permitir a los votantes la libertad de elección entre Massa y Milei en el balotaje. Uno de los gobernadores afirmó a Infobae: «Nosotros somos los que vamos a tener que convivir con uno y otro como presidente de la Nación, y debemos tener una relación institucional con ellos desde ahora».

Dentro de este grupo de gobernadores, cinco están identificados con el radicalismo (Valdés, Cornejo, Pullaro, Zdero y Sadir), dos provienen del PRO (Frigerio y Torres), y dos tienen antecedentes peronistas (Orrego y Poggi).

Los gobernadores de JxC planean comenzar a actuar en conjunto para evitar la fractura de la coalición opositora, que se ha vuelto evidente en las últimas horas debido a las fuertes diferencias internas entre quienes apoyan a Milei, como Macri y los «halcones» del PRO, y los que respaldan a Massa, como Morales y Martín Lousteau.

Las conversaciones en la sede del PRO, programadas para este martes, involucrarán a los principales líderes del partido, como Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal, Jorge Macri, Cristian Ritondo, Federico Angelini, Diego Santilli, Humberto Schiavoni y Fernando de Andreis.

En principio, en este grupo, hay dos dirigentes que rechazan a Milei, como Larreta y Vidal, aunque eso no significa necesariamente que prefieran pedir el apoyo a Massa en el balotaje. El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires mantiene una amistad con el candidato de Unión por la Patria, a pesar de que no se han visto en mucho tiempo y sus diferencias políticas se hicieron evidentes durante la campaña, cuando Larreta criticó a Massa en duros términos y afirmó que formaba parte del kirchnerismo. Sin embargo, cuando Massa anunció su intención de formar un gobierno de coalición, todas las miradas apuntaron al alcalde porteño debido a su relación previa con el líder de Unión por la Patria y su conocida postura dialoguista en contra de «la grieta», que fue cuestionada por el ala más dura de Juntos por el Cambio.

Rodríguez Larreta considera que forzar un llamado a votar por Massa o Milei formalizará la ruptura de Juntos por el Cambio. Por lo tanto, él también preferiría dejar en libertad de acción a la dirigencia y al electorado para el balotaje del 19 de noviembre. Esta es la misma posición que la Coalición Cívica, presidida por Maximiliano Ferraro, anunció el lunes: «Aceptamos el resultado electoral, pero no votaremos por ninguna de las dos opciones que compiten en el balotaje, ya que proponen gobiernos irresponsables basados en imposibilidades morales y políticas, así como en un pacto de impunidad. En consecuencia, no es ni con Massa ni con Milei», advirtió la mesa ejecutiva nacional del partido.

«Los votos son decididos por los ciudadanos y ellos ejercerán este derecho con total libertad. Sin embargo, como miembros de Juntos por el Cambio, trabajaremos para mantener y fortalecer la unidad», concluyó.

Esta semana también se espera una reunión del Comité Nacional de la UCR, presidido por Gerardo Morales, para discutir la posición del partido frente a la segunda vuelta electoral. La incertidumbre continúa en medio de las señales favorables a Massa y en contra de Milei que han surgido extraoficialmente de la reunión del gobernador jujeño.

Las diferencias entre Morales y Macri han dominado la dinámica de Juntos por el Cambio desde la confirmación de la derrota electoral. En el búnker de Parque Norte, Morales advirtió a Bullrich que no quería participar en ninguna reunión conjunta con Macri, en medio de las tensiones internas provocadas por los coqueteos del expresidente con el candidato libertario. Mientras en el salón VIP se celebraba una reunión cumbre con diez líderes para definir el tono del discurso de Bullrich, Morales se unió al encuentro solo después de que Macri lo abandonara para unirse al festejo de Jorge Macri por su victoria en la ciudad de Buenos Aires.

En esa reunión cumbre, Morales deseaba que se criticara expresamente a Milei, mientras que Macri solicitó que solo se cuestionara al kirchnerismo. Finalmente, Bullrich aceptó el consejo de mantener públicamente que ambas opciones para el balotaje eran «inviables». Sin embargo, algo cambió en el tiempo que transcurrió entre dejar el salón VIP y tomar el micrófono. Esto provocó la ira de Morales, que se quedó en el escenario, pero cuidadosamente se mantuvo alejado de la primera línea de dirigentes de Juntos por el Cambio que rodeaban a la candidata presidencial. Morales tampoco esperó a que terminara el discurso antes de retirarse, evitando un encuentro con Macri.

Cerca del ex presidente, aclararon que «Morales llegó tarde al búnker, le pidió a Patricia que no fuera contra Massa en su discurso y cuando ella criticó al kirchnerismo, se bajó del escenario». Desde el entorno del jefe radical, insistieron en que Bullrich «incumplió lo acordado». Sin embargo, quedó claro que Juntos por el Cambio se tambalea después de una elección decepcionante, y el futuro de la coalición, si es que existe, se definirá en las próximas semanas.

Principio del formulario

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Envianos un Whatsapp